Por: Justice Shorter
Oración para Sobrevivir y Sobreviviendo Oración Pública
Por Justice Shorter
La oración pública es una manera donde puedes compartir tu pasión con el mundo. Es un regalo que no necesitas para ser un orador exitoso. Es a la vez la realización y práctica. Oración es construir mundos compuestos de historias de libertades feroces, verdades y futuristas. Oración es reclamar nuestro lugar como oradores de hoy y reclamar nuestro lugar como poseedores imborrables de historias. Hablamos para sobrevivir. Hablamos para amplificar nuestra alegría y unirenos a eso que se han considerado como disponibles. Ya sea dicho en voz alta, firmado, gritado, escrito o susurrado, cada uno de nosotros posee el poder de enviar un mensaje. Y con cada mensaje, salimos colectivamente de los márgenes.
No hay guías ni artículos relacionados a cómo practicar la oración pública. Por esta mera razón, los puntos anotados en esta lección no son entendidos de ser perceptivos. En otras palabras, no hay promesas de perfección o joyas filosóficas latentes a lo largo de esta lección. Sin embargo, reflexiones, recordatorios, y numerosos intentos a reforzar a pensar y, nos atrevemos a decir, hablar por sí mismo. Algunos de nosotros aprendemos hablar por nosotros mismos y abogando por personas con que compartimos conexiones interpersonales, mientras que otros se inician en hablar como un medio de autoconservación/su pervivencia personal. Aunque nuestros intereses e historias de origen pueden diferir, todos tenemos algo que decir y múltiples plataformas y oportunidades para decirlo. Tu manera de oración pública puede ser en línea/virtual o en persona en frente de multitudes que varían en tamaño. Puede ser en las calles a una protesta para amplificar un mensaje de Black Disabled Lives Matter, debatiendo en un salón de clases, abogando en una sala de justicia, luchando por to vida en un cuarto de hospital en frente de tu equipo médico, desafiando políticas gubernamentales en un junta local, una campaña de redes sociales en apoyo de jóvenes con discapacidades, etc. Todas estas plataformas y avenidas son validadas, valoradas y dignas de su voz.
Joder el Fracaso
El miedo de fracasar es el más grande obstáculo para las personas que quieren hablar en público. Para ser clara, solamente usted puede definir lo que considera como un fracaso de oración pública. Al hacerlo, hágase la pregunta, ¿Por qué evaluó estas acciones, resultados o comentarios como fracasos? Mucho de lo que percibimos como fracasos ha sido moldeado por estándares de perfección estructurales en el estilo y las superficialidades de los hombres ricos, blancos, heterosexuales y cisigeneros. La mayoría de los fracasos son normas capacitantes y racistas que nos han condicionado a creer que son formas “correctas” de mostrarnos, cambiar y esculpir nuestra presencia en este planeta. Ahora que hemos reconocido esta base social jodida, podemos desafiarnos a nosotros mismos a cuestionarnos cómo nosotros, como individuos y como constituimos, llamamos y cancelamos en torno al fracaso. Mientras que estamos en un estado mental contemplativo, también examinemos cómo la palabra ha sido utilizada como un arma para marginar a la mayoría de la población mundial. Ya cuando hayas reflejado tu relación y entendimiento con fracaso, toma unos puntos en mente cuando enfrentando la existencia diaria de fracaso. Por el propósito de este ensayo, fracaso se usará como sustituto para representar lo que sea que defina la palabra y el sentimiento de estar siguiendo tus propias observaciones y experiencias.
La abrumadora sensación de fracaso es real y el miedo, vergüenza y lástima que induce es real. Y un recuerdo muy importante, no podemos controlar todo. Sin embargo, podemos esforzarnos por prepararnos y mitigar lo que percibimos como desastres de oración pública, aunque no podemos controlar cada tormenta inminente. Entonces, tomando en cuenta de nuestro tema de desastres/crises, la preguntas críticas son:
- ¿Qué necesita para navegar la tormenta? Esto significa intentar de navegar un escenario para determinar lo peor que puede pasar y que pretende hacer si sucede.
- ¿A qué punto debe evacuar? Como en, cómo puede reconocer las señales que necesita para retirarse de la oración pública que no es correcta para usted.
- ¿Cómo responder cuando la tormenta o fracaso de una oración pública pase? Piense en cómo puede salvar la situación en el momento o corto tiempo después. ¿Es necesaria una disculpa? ¿Debe aclarar o corregir sus comentarios? ?¿Tiene un método para capturar los comentarios de la audiencia sobre lo que está/no está trabajando? ¿Es necesario una respuesta o podría ser más útil escuchar o dejar la situación enteramente?
- ¿Quiénes son sus respondedores primarios? Todos necesitamos apoyo. Reconociendo a quién llamar primero cuando todo se va a la chingada puede ser la diferencia entre estar sumergido en vergüenza o ser rodeado por un grupo de personas que ofrecen afirmaciones positivas y responsabilidad necesaria.
- ¿Dónde va a buscar refugio? Conside lugares ambos en las redes y el mundo físico que puede proporcionar con la sensación de seguridad y pertenencia.
- ¿Qué necesita para recuperar? Identifique lo que necesita para restaurar holísticamente su cuerpo y mente después de una dura experiencia de oración pública.
- ¿Cuándo va a regresar a la oración pública? Una sensación de fracaso después de una oración pública puede muy rápidamente transformarse en un patrón de auto-silenciamiento o una negativa absoluta a volver a intentarlo. Tenga en cuenta tales cambios en sus opciones para hablar y su confianza en general. Observe la diferencia entre tomando tiempo para someterse a un proceso inmersivo de responsabilidad por sí mismo si ha hablado de una manera que ha lastimado o lastimado a otros en lugar de silenciar su voz u ocultar sus puntos de vista indefinidamente para evitar cualquier posibilidad de sentirse personalmente incómodo/avergonzado en el futuro. Recuerde, no podemos controlar todo pero sí puede mitigar cuando hacemos errores, sigue apareciendo y esté asegurado en el conocimiento que hemos superado tormentas previas de hablar en público recién equipados en lecciones que nos ayudarán a sobrevivir en caso de que surjan otras crisis.
La oración pública es tanto un arte como una ciencia especializada. La sensación y el enfoque cambian con frecuencia según la audiencia, el mensaje y el mensajero. El aspecto que más se pasa por alto al hablar es simplemente saber cuando hablar, cuando simplemente mostrar solidaridad (que también dice mucho), cuando dejar que su cuerpo y/o sus acciones hablen por usted y cuándo permanecer estratégicamente/creativamente en silencio. De nuevo, no hay una ruta perfecta para alcanzar repetidamente la gloria de hablar en público. De hecho, persiguiendo resultados superficiales probablemente lo llevará a una mentalidad de sentir un fracaso personal a menudo. En su lugar intente, a tener la mentalidad y espíritu de humildad, honestidad, y un compromiso sincero a los temas de que habla. Cuando sus palabras están anclados en estos principios, se encontrará celebrando oraciones públicas autodefinidas exitosas y también posee la habilidad para encontrar su camino cuando navega las tormentas de oración pública. De todos modos, vas a sobrevivir y es por sobreviviendo que nuestras comunidades viven, dirigen, y esperan un futuro donde todos somos libres.
Los narradores a menudo son los mejores oradores públicos! Busque entre los episodios bajo “Recursos Adicionales” para ideas, risas, y lecciones en cómo puedes capturar a la audiencia!
Supplemental Documents
Supplemental Materials
ADDITIONAL RESOURCES
The Daily Shine (Podcast)
Finding Our Way (Podcast)
The Moth (Podcast)
Snap Judgement (Podcast)
2nd Story (Podcast)
ABOUT THE EXPERT
How did we do? Take the survey.