Los Expertos

Andraea LaVant | Stephanie Woodward | Leah Smith | Reyma McCoy McDeid | Tiara Simmons Mercius | Julia Wolhandler | Beth Karbowski Noworatzky | Rahnee Patrick | Allilsa Fernandez | Tom Earle | Victoria Rodriguez-Roldan | Johileny Merán | Sophie Poost | Kathryn Carroll | Emily Wolinsky | Laura Cohen | <Justice ShorterJustice Shorter


Andraéa LaVant – Resolución de Conflicto y Negociando con Personas Dificultosas

Andraéa LaVant es la fundadora y presidente de LaVant Consulting, Inc., empresa de estrategia y comunicaciones dedicada a fomentar culturas que incluyan a las personas con discapacidades en todos los sectores. Como consultante de comunicaciones y especialista en inclusión, Andraéa tienen mas de una década de experiencia trabajando con programas que apoyan a jóvenes y adultos con discapacidades y otras populaciones desatendidas. Sus roles profesionales y abogacía personal le han brindado una variedad de oportunidades notables para compartir mensajes y promover cambios para personas con discapacidades en todo el mundo.

El trabajo de Andraéa para organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas incluye manejar iniciativas nacionales que aumentan y apoyan la participación de las personas con discapacidades en programas generales y coordinan y supervisar múltiples centros de capacitación y asistencia técnica financiados con fondos federales diseñados para preparar a los jóvenes con discapacidades para la transición de la escuela al empleo. Antes de establecer LaVant Consulting, Inc., se desempeño como especialista en inclusión para Girl Scouts Nation’s Capital, donde fue responsable de aumentar y apoyar a la membresía de niñas de todas capacidades y comentar una cultura de inclusión entre los voluntarios, personal, y las niñas. Andraéa es experta en investigación, redacción, y la capacitación sobre el desarrollo de la juventud y planes de estudios centrados en el empleador (incluidos resúmenes, guías y informes). Ella tiene mucha experiencia en desarrollando alianzas estratégicas y la facilitación de practicas exitosas e innovadoras dentro del camp de la discapacidad, incluye la creación de mensajes en los medios sociales. Andraéa estudió relaciones públicas en Middle Tennesse State University (MTSU). Ella es una firma defensora de la exploración de la discapacidad desde una perspectiva intersecciónal y ofrece una perspectiva única sobre las iniciativas que apoya.


Stephanie Woodward – Lobbying and Advocacy

Stephanie Woodward is an attorney who is passionate about seeking justice for marginalized communities – and has an arrest record to show for it. For five years, Stephanie served as the Director of Advocacy at an independent living center, where she led a team of ten to zealously advocate for national, state, and local systemic change to advance the rights of people with disabilities. Stephanie attended Syracuse University where she earned her J.D. with a certificate in Disability Law and Policy and her M.S.Ed. in Disability Studies. Stephanie previously worked for Senator Tom Harkin (IA) and assisted his Disability Counsel on the U.S. Senate Committee on Health, Education, Labor, and Pensions by researching, drafting legislation, and making recommendations for legislative action in regards to disability rights issues. She is also a proud disabled person and member of ADAPT, a national grass-roots community that organizes disability rights activists to engage in nonviolent direct action, including civil disobedience, to assure the civil and human rights of people with disabilities to live in freedom.


Leah Smith – Normas, Procedimientos, y Manuales

Leah Smith tiene casi una década de experiencia trabajando en el movimiento por los derechos de personas con discapacidades. Ella ha servido en una amplia variedad de funciones que incluye mantenimiento de casos, marketing, y garantía de calidad. Corrientemente ella es la coordinadora de proyectos por el Centro de Dignidad en Cuidado de la Salud para Personas con Discapacidades en el Centro de Excelencia en el Desarrollo en Discapacidades de la Universidad de Cincinnati. Inmediatamente antes de esta posición, Leah administrado la campaña #LiveOn, una campaña anti-suicido dirigida a personas con discapacidades. La campaña aseguro el apoyo de seguidores de los Estados Unidos, el Reino Unido, y Nueva Zelanda. En adición, Leah administrado el Free Our People Festival de Cine que cultivo videos a través del país sobre la institucionalización de personas con discapacidades. Leah a servido dos mandatos como la Directora de Relaciones Publicas para Gente Pequeña de América (LPA) lanzando esfuerzos para desestigmatizar el enanismo en la representación en los medios de comunicación y empoderar personas pequeñas en sus vidas cotidianas. Finalmente, Leah ha co-facilitado ¡Su Poder! por 5 años. ¡Su Poder! es un programa diseñado ayudar a las estudiantes en escuela secundaria con discapacidades a desmantelar los estereotipos que los medios de comunicación colocan sobre las mujeres con discapacidades.


Reyma McCoy McDeid – Liderazgo Financiero

Reyma McCoy McDeid es la directora ejecutiva del Centro de Independencia de Vida de Iowa Central (ganador del premio 2018 Organización del Ano de la Comisión de Derechos Civiles y Humanos de Des Moines) y sirve como la tesorera del Consejo Nacional Para La Vida Independiente. También es miembro de la Red de Autodefensa Autista. Ella recibió el 2019 premio AT&T Connection de Humanidad. Su campaña para oficina fue respaldada por el Partido de Familias Trabajadoras, La Colación Asiática y Latina, y Mujeres de Iowa para Cambio Progressivo. Ella también es una madre soltera. Su trabajo a parecido en The  New York Times, Vice, Pantsuit Nation, TIME, The Des Moines Register, The Cedar Rapids Gazette, and Progressive Voices of Iowa. Su vocacion es movilzar las personas marginadas, los trabajadores, las personas de color, las personas con discapcidades, las minoria religiosa y otros para que partiipen en proceso politico en cada oportunidad dispoinble.


Tiara Simmons Mercius – Robert’s Rules of Order

Tiara Simmons Mercius is a disability activist in Southern California. She received her Juris Doctorate in 2018 from Southwestern Law School where she was introduced to criminal law and family law. Tiara has sat on the executive board of organizations including Hermandad de Sigma Iota Alpha, Inc. (VP of Communications, 2007-2009; Director of Marketing 2010-2012) and Autism in Long Beach (Director of Marketing, 2011-2013; Volunteer Coordinator, 2011-2013). Tiara was also a founding member of The Legal Clinic in Long Beach while a student a Charter College. While her plan is to become a criminal defense attorney (a public defender), Tiara has shifted much of her focus to rights of disabled parents and what is known as “medical misogynoir”. Tiara holds a M.Ed in Curriculum and Instructrion, and a B.S. in Forensic Psychology.


Julia Wolhandler – Agencias y acrónimos

Julia Wolhandler es una defensora discapacitada que ha vivido en el Distrito de Columbia desde 2011. En su capacidad corriente, Julia trabaja para asegurar que los programas y servicios ofrecidos por la biblioteca pública de DC sean accesibles e inclusivos para todos residentes y visitantes. Ella frecuentemente brinda instrucciones y asistencia técnica en preparación inclusiva para emergencias, procedimientos y leyes de derechos para personas con discapacidades, y estrategias de comunicación efectivas. Anteriormente, Julia trabajó como Especialista en Asuntos Públicos de la Oficina de Derechos de Personas con Discapacidades en la Oficina Ejecutiva del Alcalde y anteriormente como Asesor de Integración para La Agencia de Manejo de Emergencias Federales (FEMA). Julia tiene una Maestría en Desarrollo International de Gallaudet Universidad y una licenciatura en Interpretación del Lenguaje de Señas Americano-Inglés del Instituto de Tecnología de Rochester.


Beth Karbowski Noworatzky – Redes Sociales y Marketing

Beth Karbowski Nowortazky. Residente sorda de Nueva York, obtuvo su licenciatura en diseño gráfico y una maestría en estudios profesionales del Instituto Tecnológico de Rochester. Como diseñadora de marca, estratega de redes sociales, instructora adjunta de diseño gráfico y tutora de empleo universitario, Beth es apasionada sobre la práctica de contar historias a través de los medios de comunicación.


Rahnee Patrick – Informes Anuales para su Organización Sin Fines de Lucro

Rahnee Patrick es la Directora de la División de Servicios de Rehabilitación en el Departamento de Servicios Humanos en Illinois. Nació en South Bend, Indiana y creció en el pueblo cercano de North Liberty (población 800). Su padre era un veterano de la Fuerza Aérea a quien conoció su madre, nacida en Tailandia, durante el conflicto de Vietnam. Ella se graduó en 1996 de Indiana Universidad en South Bend donde ella confinanció Estudiantes Juntos Activos  y Respetados (STARR) un grupo de estudiantes con discapacidades. Corto tiempo después de graduarse, ella se involucró en vivienda independiente y el movimiento para derechos civiles para personas con discapacidades, primariamente por medio del grupo de acción directa, ADAPT. En 2007, el Gobernador la designó al Consejo Consultivo del estado de Illinois de Niños con Discapacidades. Después ella sirvió como la presidenta del Consejo de Rehabilitación Estatal de Illinois, otro nombramiento del gobernador. También es una escritora premiada. En 2008, La Asociación Americana de Personas con Discapacidades (AAPD), otorgó a Rahnee el Premio Paul Hearne, como líder nacional emergente. Posteriormente, sirvió durante dos años en la Junta de Directores de AAPD. Ella y su esposo Mike Ervin viven en su condominio en el centro de Chicago con su perro, Sr. Bojangles.


Allilsa Fernandez – Programas de Internos, beca universitaria, y pasantías

Allilsa Fernandez se graduó magna cum laude de la Universidad de Stony Brook en diciembre 2018 con una licenciatura en psicología, a pesar de que le dijeron que nunca podría asistir a la universidad debido a su lucha contra un diagnóstico de psicosis. Allilsa es una voluntaria del Proyecto de Ley Sylvia River trabajando con Albergue Organizado y Compañeros Especialistas en el Hospital Lenox Hill. Ella fundó Alianza de Compañeros de Salud Mental, una organización que brinda recursos, apoyo entre compañeros, y programación de artes creativas, cuyo objetivo es terminar el estigma. Por miedo de su activismo, Allilsa lucho y aseguró obediencia con la Acta de Americanos con Discapacidades (ADA) en Stony Brook. Recientemente creó un grupo en Facebook que se llama Salud Mental Pandemia para enfrentar la necesidad de salud mental rodeando Covid-19 y asistió a fundar el grupo Discapacidad Underground que habla sobre abogacía de cuidado médico y ayuda mutua rodeando Covid-19. Además, está trabajando con ayudas mutuas en la ciudad de Nueva York para ayudar con la distribución de alimentos que crea acceso para personas con discapacidades, incluyendo personas sin vivienda con discapacidades.


Tom Earle – Crisis Management

Tom Earle, un abogado licenciado en Pensilvania, ha estado involucrado defendiendo los derechos civiles de personas con discapacidades desde 1992.  El trabaja como el Director Ejecutivo de Liberty y previamente trabajó con Discapacidades Proyecto Legal (ahora Derechos de Discapacitados de Pennsylvania) como un abogado representando a clientes con discapacidades en casos federales de discriminacion, y luego como el ADA Proyecto Supervisor, coordinando la aplicación de ley que protege los derechos bajo el Acta de Americanos con Discapacidades a través de Pensilvania.   

Tom sirvió como el Presidente del Comité del Colegio de Abogados de Filadelfia de Servicios Legales para Personas con Discapacidades desde 1998-2001. Litigio numerosos casos involucrando discriminacion de niños y adultos con discapacidades mentales o físicas en las áreas de empleo, vivienda pública y privada, y mejorando  accesibilidad en lugares públicos, incluyendo acceso electrónico a máquinas de votar, y ATM maquinas bancarias, y transporte público.  

En 2003, Tom se convierte en el director ejecutivo de LRI, una posición que ha ocupado por más de 13 años. En 2009, Tom fue incluido en el Salón de Fama del Consejo de Vida Independiente del Estado de Pensilvania. Después de servir en la Comisión de Relaciones Humanas de Filadelfia por 5 años, el alcalde Michael Nutter lo nombró como el Presidente de la Comisión, y ahora sirve la ciudad bajo esta posición bajo el Alcalde James Kenney.  

Entre sus afiliaciones, Tom es un miembro activo y patrocinador de ADAPT, Batir en las Calles de Filadelfia, y sirvió  en el equipo de transición del Gobernador Tom Wolf para el Departamento de Servicios Humanos. Tom ha trabajado con SEIU, 1199C, y AFSCME organizaciones de labores localmente y nacionalmente para mejorar la calidad de trabajadores de servicios en casa por miedo de entrenamiento, mejores sueldos, y beneficios de salud. El también ha desempeñado un papel fundamental en iniciativas de vivienda innovadoras en Filadelfia, incluido el primer Fondo Fiduciario de Vivienda de la ciudad y, más recientemente, la Ordenanza del Banco de Tierras, ambos aumentarán las unidades de vivienda asequibles y accesibles para personas mayores y personas con discapacidades.


Victoria Rodriguez-Roldan – Cómo Leer Legislación, Estatutos Y Enmiendas

Victoria M. Rodríguez-Roldán es la Gerente Senior de Políticas de AIDS United, donde aporta sus propias especialidades interseccionales únicas a la lucha contra la epidemia del SIDA. Sus áreas particulares de especialización y enfoque son los problemas que afectan a la personas que viven en las intersecciones de la entidad trasngenero, la discapacidad y la enfermedad mental a través de los lentes de justicia social. Habla frecuentemente sobre temas de discriminacion que afectan a las comunidades trans y con discapacidades. Múltiples medios de comunicación nacionales han escrito sobre ella. Múltiples revistas académicas la han publicado. Antes de estar con AIDS United, fue asesora principal de políticas en National LGBTQ Task Force donde dirigió el Proyecto de Justicia Trans/GNC y Proyecto de Justicia para Personas con Discapacidades. Forma parte del la junta de directores de HIPS, una organización dedicada a reducir los daños para del trabajo sexual y el uso de drogas en el Distrito de Columbia y de Equality Nueva York, la organizacion lider en la igualdad de LGBTA de Nueva York. Victoria tiene una licenciatura en artes en psicología con honores de la Universidad de Puerto Rico, y un doctorado en jurisprudencia de la Universidad de Maine Colegio de Ley. Vive en el área de Washington, D.C.


Johileny Merán – Nonprofits and Tax Exemption

Johileny Merán (she/her/hers) graduated from New York University in May of 2019 with a Bachelor of Arts in Global Public Health with a concentration in Sociology and a minor in Disability Studies. Johileny hopes to combine her education in Global Public Health with her passion for disability rights. During her undergraduate studies, Johileny served as Co-President of the NYU Disability Student Union. She believed that including disability in the diversity conversations on campus was crucial to improving accessibility on campus. In the summer of 2018 she was an American Association of People with Disabilities (AAPD) intern at the National Disability Rights Network, an opportunity she applied for while spending a semester studying away at NYU Washington, DC. Later she went on to study abroad at NYU London where she created the “London Access Culture Guide.” Johileny Merán is a young disabled Afro-Latina and Dominican immigrant. Her leadership beliefs are based on integrity, advocacy, and community service. During her free time, she enjoys rock climbing, scuba diving, sled hockey, and writing poetry. She shares her story as motivation to encourage people to rise above obstacles, redefine the perception of disabilities, and to continue to honor the memory of her Mother.


Sophie Poost – Quejas y Reclamos

Stephanie Poost (ella) es una activista y defensora de personas con discapacidades. Ella se graduó summa cum laude en 2018 de Elmira Colegio con un bachillerato en Sociología/Antropología. Después de obtener su título, Sophie empezó a trabajar como una sistemas defensora para el centro de vida independiente en Rochester, Nueva York hasta enero de 2020. Su trabajo en abogacía se enfocó en problemas de empleo y vivienda igual como acceso en la comunidad. Durante su tiempo en este rol, ella también se involucró en el Consejo Nacional en Vivienda Independiente Subcomité y caucasico queer. Desde mayo de 2018, Sophie se ha involucrado en el activismo pacifista por los derechos de las personas con discapacidades y en la desobediencia civil con el grupo nacional de base, ADAPT. Ella ha luchado con y ha sido arrestada con muchos activistas con discapacidades luchando por la libertad de Americanos con discapacidades. Sophie también es apasionada sobre sus perros, mantequilla de cacahuate, y tarta. 


Kathryn Carroll – Organizaciones, Juntas, y Comités

Kathryn Caroll (ella) es una abogado actualmente basada en Albany, Nueva York. Ella tiene un bachillerato en estudios internacionales de American Universidad y su doctorado en derecho de St. John’s Universidad. Ella trabaja extensamente en la formulación y el análisis de políticas sobre los derechos de personas con discapacidades a nivel internacional, nacional, estatal, y local. En todo su trabajo y voluntariado, ella ha tenido membresía en varias organizaciones y ha servido en una variedad de capacidades en juntas, comités, y consejos. A ella le encanta aprender y contribuir a proyectos basados en pruebas que ayudan a organizaciones a desarrollar aún más nuestra sociedad.     

Información de Contacto: LinkedIn


Emily Wolinsky – Overseeing Operations

Emily Wolinsky, is a co-founder and President of NMD United, a peer-led, grassroots organization, which has global membership and is run entirely by volunteers. NMD United is also one of the few virtual-based, disability-centered, nonprofits that existed prior to the outbreak of COVID-19.  Since 2014, NMD United strives to provide an educational and supportive community that advance the independent living skills of adults with neuromuscular disabilities. When Emily’s not living, breathing, and advancing NMD United’s mission with an amazing team of directors, she works as a full-time Associate Advocate for Austin Community College’s Student Accessibility Services office. In each of her roles, she brings a lifetime of experience in education, counseling, disability advocacy, and social media communication skiills. Ms. Wolinsky grew up in Upstate NY and settled in Austin, Texas over twenty years ago. She holds two masters’ degrees, a certification in business and technical communications, and was selected as one of New Mobility Magazine’s People of the Year for 2016. She lives with her partner, two dogs, and enjoys spending time on her porch, embroidery, reading, and studying American political history.


Laura Cohen – Getting Grants for Work by and for Disabled Folks

Laura ha trabajado profesionalmente como recaudadora de fondos para organizaciones sin fines de lucro chicas y grandes por 20 años. Ella ha trabajado para avanzar en las artes, cultura, educación, derechos civiles, abogacía, respuesta al desastre, y salud mental dirigida por colegas.  En 2017 ella empezó a trabajar independientemente y le encanta como la consultoría independiente le permite apoyar a una amplia variedad de personas y organizaciones. 

Laura es una mujer con discapacidades orgullosa, apasionada sobre el trabajo que avanza la justicia y buena salud para enteras comunidades y personas, también como liderazgo de una experiencia vivida. Su práctica se basa en compartiendo información, trabajando para desarrollar capacidad y sostenibilidad para los movimientos y organizaciones y creando más equidad en la recaudación de fondos y filantropía.   

Laura es un miembro de AFP Avanzamiento Noroeste, Asociación de Profesionales en Recaudación y Asociación de Escritores de Subvenciones del Estrecho de Puget. Previamente ella sirvió en las juntas de Art-Reach y Fideicomiso Cultural del área metropolitana de Filadelfia. Ella ha sido voluntaria como una panelista para el Fondo Cultural de Filadelfia. Ella también es la cofundadora de la Serie de Film de Filadelfia para Personas con Discapacidades, un evento mensual que es completamente accesible para debates y proyecciones de películas lanzada en 2015, organizado por personas con discapacidades para mostrar medios inteligentes y de vanguardia desde el interior de la experiencia de vivir como una persona con discapacidades.

Información de Contacto: Email | Linked In


Justice Shorter – Oracion Publica

Justice Shorter es una defensora de justicia para personas con discapacidades y amplificadora de Black Disabled Lives Matter. Ella es una experta nacional en protecciones inclusivas para personas con discapacidades, gestión de emergencias y crisis/conflictos humanitarios. En 2005, como una periodista joven, Justice empezó a escribir profesionalmente en temas relacionados al desarrollo comunitario, asuntos humanitarios y empoderamiento juvenil. Impulsada a tomar acción para asistir con estos problemas, ella ha estudiado desarrollo comunitario en Sudáfrica, paz y reconciliación posconflicto en Uganda/Ruanda, y ella regresaba periódicamente a la comunidad de su infancia para enseñar sobre temas relacionados con la acción social/comunicaciones. Obtuvo su bachillerato en Periodismo con menores en Estudios de Justicia y Paz de la Universidad de Marquette.  

Mientras que obtuvo su licenciatura en Desarrollo Sostenible: Póliza International y Manejo, Justice autoro tres guías de inclusión separadas para el Departamento del Estado de EE.UU. y produjo múltiples proyectos centrados en las personas a través de pasantías con El Proyecto de Hambre y Aprendiendo Global y Mujeres Habilitadas Internacional. Justice también interno dentro la Oficina de Acción Pública y Asuntos Intergubernamentales  de  la Casa Blanca donde ella se enfocó en alcance en esfuerzos para personas con discapacidades, pólizas de inclusión sociales y agencia de acción federal. 

En años más recientes, Justice sirvió como tutora de Integración de Discapacidades con la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de los EE. UU. desplegando frecuentemente a áreas de desastre a través de los EE. UU. y sus territorios. Ella también es la co-creadora de la estructura celebrada aplicando justica de discapacidades enfoquada en la asistencia de desastre, un método de Gestión de emergencias que reconoce historias de daño y se centra interseccionalidad y prioriza el liderazgo de Aforamericanos, personas Indigenas y de color con discapcacidades. Con un compromiso firme en el desarrollo internacional y la asistencia humanitaria inclusiva, Justice continúa participando en proyectos en curso como asesora y tutora global.     

Justice corrientemente es la Tutora Nacional de Protección de Desastre para la Red Nacional de Derechos para las Personas con Discapacidades donde ella avisa a las 57 agencias de protección y defensa con mandato federal sobre cualquier problema relacionado con epidemias, incendios, desastres y otras emergencias.